FUENTES DE ALIMENTACIÓN

Tipos de Fuentes de alimentación

¿Qué debes saber antes de elegir una fuente de alimentación?

Para escoger fuentes de alimentación debemos considerar diferentes factores:

La Potència (Wattage):

La potencia es esencial para garantizar que la fuente de alimentación pueda soportar todos los componentes del sistema. Se calcula sumando el consumo de energía de cada componente (CPU, GPU, discos, etc.) y añadiendo un margen de seguridad (normalmente un 20-30% más). Es especialmente importante para sistemas de alto rendimiento, que pueden requerir una fuente con elevada potencia.

La Eficiencia energética:

La eficiencia indica qué parte de la energía se convierte en potencia útil y qué parte se pierde en forma de calor. Las fuentes de alimentación tienen certificaciones de eficiencia (como 80 Plus, Gold, Platinum o Titanium), donde el nivel más alto significa una mayor eficiencia. Una mayor eficiencia no sólo ahorra energía, sino que genera menos calor y alarga la vida útil de la fuente.

Tipos de conectores:

Las fuentes de alimentación deben tener los conectores necesarios para los componentes del sistema, tales como:

Conector ATX para la placa base.

EPS (8 pines) para la CPU.

PCIe para la tarjeta gráfica (si lleva una).

SATA o Molex para discos duros, SSD y otros periféricos.

Las fuentes modulares permiten desconectar cables que no se utilizan, manteniendo el interior de la torre más organizado.

Compatibilidad física y formato:

La fuente de alimentación debe tener un formato compatible con la caja del sistema. Los formatos más comunes son ATX y SFX (para sistemas más compactos) Es importante asegurarse de que las dimensiones se ajustan a la caja para evitar problemas de montaje.

Fiabilidad y certificaciones:

Una fuente de alimentación de buena calidad debe contar con certificaciones de seguridad y calidad que garanticen una operación estable y segura.

Nivel de Ruido:

Las fuentes de alimentación utilizan ventiladores para enfriarse, y algunos modelos pueden ser más ruidosos que otros. Fuentes con un diseño de refrigeración silencioso o con modos de "ventilador cero" (fanless mode) son buenas opciones para sistemas en los que el nivel de ruido es un factor importante.

Temperatura máxima operativa:

Si el sistema estará operando en entornos con elevadas temperaturas, es importante que la fuente de alimentación sea capaz de mantener su eficiencia y seguridad bajo estas condiciones. Esto es relevante para fuentes de alimentación que operarán en cajas pequeñas con poca ventilación o en entornos de trabajo intensivo.

Durabilidad y garantía:

La durabilidad de la fuente de alimentación depende de la calidad de los componentes internos y de la capacidad de soportar operaciones prolongadas. Productos con una garantía de varios años (por ejemplo, 5 o 10 años) suelen ser indicativos de mayor durabilidad y calidad.

Precio:

El presupuesto también es un factor determinante. Las fuentes con certificaciones altas y de marcas reconocidas tienen un coste superior, pero pueden ahorrar costes a largo plazo en eficiencia y fiabilidad.

Estabilidad de corriente y protección:

Es recomendable que la fuente tenga protecciones contra sobretensiones, cortocircuitos y sobrecargas, ya que estos mecanismos pueden evitar daños a los componentes en caso de fluctuaciones eléctricas.


Comentarios

  1. Perdón Ismael, he visto que habéis realizado un trabajo sobre la Bios, ¿podrías darme más información de cómo lo has hecho?
    Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario